OLGA TAÑON
Cantante PUERTO RIQUEÑA es sinónimo de excelencia musical. Solo una figura de su calibre logra la admiración de una exigente fanaticada internacional - tanto que ha vendido más de cuatro millones de copias alrededor del mundo - y goza del respeto de los colegas por sus quilates.
Desde que debutó como solista con la producción Sola (1992), la cantante ha demostrado consistencia gracias a su entrega y pasión en todos los escenarios que ha arropado con su fuerza interpretativa y contagiosa energía. Aquella niña que a los ocho años de edad entonaba cánticos en la iglesia, que actuaba en las producciones teatrales de su escuela y compitió en varios concursos de talento - sin ganar ninguno - es hoy una superestrella de la música latina.
Tañón, que posee la habilidad para interpretar una gran variedad de géneros musicales - que van desde la balada pop al merengue y desde la salsa al bugalú - ha vivido momentos de gran emoción en su brillante trayectoria. En el 1992 le entregaron su primer galardón tras su lanzamiento como solista. Fue reconocida como Revelación Tropical en Premios Aplausos, galardón al que le siguió un premio TV y Novelas ese mismo año.
De ahí prosiguieron distinciones como Premio Aqüeybana (1993), TV y Novelas, Mejor Orquesta del Año (1993): ASCAP, Cantante Tropical (1993); Tú Música, Mejor Grabación de Merengue (1994); Asociación Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE), Mejor Intérprete Femenina (1994); Revelación Tropical Femenina (1994) y El Rostro Más Bello de la Televisión Puertorriqueña (1994 y 1995), otorgados por los lectores de la Revista TEVE GUÍA. Durante el 1995, Olga sumó a estas estatuillas los premios Farándula, Álbum del Año por su disco Siente El Amor (1994).
Con el paso de los años, el fuego de Tañón se siguió esparciendo y llegaron más preseas: Premios Tu Música, Mejor Producción Musical (1996); Revista Artistas, Cantante de Merengue Más Destacada (1997); Billboard a la Música Latina, Mejor Álbum del Año Femenino y Tropical Salsa (1998) y Premio Casandra en República Dominicana como Agrupación Extranjera Destacada (1998).
Por su poderío vocal, La Mujer de Fuego ha sido merecedora de los premios más prestigiosos a nivel mundial. La cinco veces ganadora del Grammy® ha trabajado incansablemente desde su infancia. En el 2000 le llegó su primer Grammy®, otorgado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación por su primer disco en vivo Olga Viva, Viva Olga. Asimismo, en febrero de 2002 se convirtió en la primera y única artista latina femenina en obtener el Grammy® americano por dos años consecutivos gracias a su producción Yo Por Ti. Su cuarto Grammy® y su primero en la categoría Pop lo recibió en el 2003 con su producción Sobrevivir. Con Una Nueva Mujer, Olga conquistó en el 2006 su quinto Grammy®, esta vez en la categoría Tropical Contemporáneo.
En el 2007 con Tiempos ganó el premio Orgullosamente Latino como Solista Latina del Año y Éxitos En 2 Tiempos debutó número uno en ventas dentro de la lista Tropical Femenina de Billboard y número uno en ventas digitales. El álbum fue certificado disco de Oro por la Industria de la Grabación de América (RIAA) y conquistó una nominación al Latín Grammy como Mejor Álbum Tropical Contemporáneo. Ese año también México le concedió el Premio de la Gente como Artista o Grupo Tropical del Año.
Olga hizo historia en Venezuela como la primera mujer en ganar un Doble Diamante en la entrega de Premio Orquídea que otorga ese país, mientras que Ritmo Latino le concedió los galardones Cantante Tropical del Año Columbia House y Mejor Grabación Artista Femenina. Cabe destacar que en la tierra de Bolívar también le otorgó la llave de la ciudad de Maracaibo y fue la triunfadora absoluta del Top Festival de la Feria de Barquisimeto al obtener el premio Platino y un doble Platino. Es la primera cantante en ostentar este galardón con un récord de asistencia de más de 120 mil personas.
MALU
Perteneciente a una familia de artistas, Malú nació rodeada de talento, arte y música. Es hija de los cantantes Pepe de Lucía y Pepi Benítez, hermana de José de Lucía y sobrina del célebre guitarrista Paco de Lucía, fallecido en febrero de 2014.
Comenzó su carrera a los 15 años, teniendo como objetivo principal evitar las clases del colegio, sin tener grandes expectativas en el mundo de la música. Sin embargo, su primer álbum de estudio Aprendiz consiguió arrasar en las listas de ventas, superando las 650.000 copias vendidas en España y obteniendo cuatro discos de platino. Este disco supondría un largo y exitoso camino en la música para Malú, tanto en España como en Latinoamérica.
Actualmente lleva más de 17 años en los escenarios, con nueve discos de estudio, cinco recopilatorios y cuatro directos, postulándose como una de las artistas más asentadas del pop español. Asimismo es una de las artistas españolas con más galardones y nominaciones a nivel nacional e internacional con 10 Premios Dial, 5 Premios 40 Principales, 1 Premio Ondas, 6 nominaciones a los World Music Awards y 2 nominaciones a los Grammy Latinos, entre otros.
Fuera de los escenarios, es reconocida por su implicación en diferentes causas solidarias participando con organizaciones como Cruz Roja, Unicef, Save the Children, AECC o Greenpeace y por su defensa a ultranza de los animales colaborando con protectoras y otras asociaciones.
ANDREA BOCHELLI
Nació el 22 de septiembre de 1958 en Lajatico, un pueblo de la campiña toscana. A los 6 años comenzó a estudiar piano y luego comenzó con la flauta y el saxofón. Andrea Bocelli nació con glaucoma congénito que le hizo parcialmente ciego. A la edad de 12 años, a causa de un golpe en la cabeza durante partido de fútbol, la ceguera se hizo total. Decidido a no dejar que esto destruyera su carrera, siguió adelante con gran fuerza de voluntad, que ya poseía a esa edad. Su pasión por la música le llevó a ofrecer pequeñas actuaciones en celebraciones familiares. Al terminar la escuela media, se inscribió en la Facultad isa, llegando a licenciarse, aunque en ningún momento dejó al lado su verdadera pasión. Fue capaz de compatibilizar las clases de Derecho con las clases de canto que recibió del maestro y gran tenor italiano Franco Corelli. También actuó en numerosos locales, lo que permitió perfeccionar su técnica vocal.
En el año de la grabación de la demo Bocelli contrajo matrimonio con Enrica Cenzatti, a quien conoció en 1987 cuando tocaba el piano en bares.
THALIA
Ariadna Thalía Sodi Miranda nació en México el 26 de agosto de 1971, y cursó la primaria en la prestigiosa Liceo Franco-Mexicano, donde la enseñanza se llevó a cabo mitad en español y mitad en francés, haciéndola bilingüe desde temprana edad. Fue una estudiante formidable que en la secundaria soñaba con llegar a ser una famosa bióloga o sicóloga.
Pero para Thalía, el mundo artístico de su hermana Laura Zapata también tuvo sus encantos. Un día durante la filmación de una película, Laura llevó a su hermanita, en ése entonces de seis años, al set con los extras. Cuando le llegó su cheque de regalía, que sumaba unos 50 centavitos, Thalía salió corriendo a la chocolatería más grande de México para presumir su "fortuna". "Me picó ese bichito", recuerda.
Cuando tenía 9 años, Thalía se juntó con un grupo infantil llamado Din Din, que acababan de formar; empezaron cantando en fiestas particulares y uno que otro evento los fines de semana, para luego llegar a grabar cuatro discos y varios sencillos que salieron en la radio.
Pero Thalía se había propuesto unirse al grupo juvenil más grande de México en esos tiempos: Timbiriche, cuyos integrantes se estaban presentando en la obra musical Vaselina (Grease). Cuando Din Din fue a ver el show, el productor de Vaselina le preguntó a Thalía si quería integrarse con el elenco. De pronto ella empezó como una de las bailarinas en el fondo del escenario, casi entre las sombras, pero poco después llegó a sobresalir como una de las chicas 'Pantera Negra', al fin alcanzando el papel estelar de Sandy.
Thalía es una mujer para la que no existen las barreras, una actriz renombrada, una cantante multipremiada, poseedora de un rostro reconocido en todo el mundo, una empresaria astuta, y lo más importante, una madre que da su corazón por completo a su pequeña hija.
Thalía trabajó con la obra para 500 presentaciones, y cuando Sasha Sokol, la voz principal de Timbiriche, se salió del grupo, Thalía, que poco antes había celebrado sus quince años, se quedó como primera voz. Timbiriche ya había lanzado cinco discos, y con Thalía grabaron cinco más. De buena suerte, un productor mexicano de telenovelas la vio en una presentación y le ofreció la oportunidad de estrenarse como actriz. "Sólo dije que sí porque me gusta jugar a la vida", comentó. Su vida dio un giro completo.
Su primer papel estelar fue Pobre Señorita Limantour. En su segunda novela, Quinceañera, tuvo el papel de villana. Esa fue la novela que hizo saltar a la joven de 17 años a la fama. Siguió otra novela, Luz y Sombra, "pero me pareció más sombra que luz", dice entre risas. Entonces Thalía viajó a Los Ángeles con su mamá para perseguir sus sueños de destacarse como cantante solista. Se inscribió para tomar clases de canto, baile y actuación con los mejores maestros, y se rodeó de rock norteamericano, volviéndose fan de Aerosmith, Journey, y los Doors, y hasta empezó a tocar el bajo eléctrico. Cuando regresó a México después de grabar un disco, la música de los ochentas ya había pasado de moda, "así que escogí un look muy alocado y muy sexy para esos tiempos y para México, ni se imaginan que tan sexy."
Decidió involucrarse en las novelas de nuevo. "Las Tres Marías" era una trilogía -María Mercedes,Marimar y María la del Barrio- que se convirtió en un fenómeno mundial y se difundió en 180 países. Thalía complementó su personaje, algo parecido a "La Cenicienta", con su música, pues siempre cantó durante los créditos. En el medio de la filmación de Marimar lanzó un álbum sobresaliente, Amor a la Mexicana (1997), su segundo disco con el afamado productor y compositor Emilio Estefan (también colaboraron en su disco anterior En Éxtasis). Con el éxito deAmor a la Mexicana, Thalía tuvo compromisos para hacer conciertos en cinco continentes.
En octubre del 1997, Atlantic Records editó la banda sonora para la película animada de Fox,Anastasia, en la cual Thalía cantó Viaje tiempo atrás (Journey to the past), la canción que cierra la película, en español e inglés. Para el año siguiente, 1998, actuó en su primera película, Mambo Café, filmado en el Bronx durante la temporada navideña. Escrito y dirigido por Rubén González, el largometraje fue editado en 1999, y ha ganado admiradores a lo largo de los años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario